lunes, 29 de abril de 2013

¿QUIÉNES SON LOS REPRESENTANTES DEL BARRIO EL MIRADOR?







-       Presidente: 
       Nombre: Jorge Nieves.
       Teléfono: 3117348982


-       Vicepresidente:

       Nombre: Tomás Fernadez.


-       Secretario:

       Nombre: Temporalmente no hay.
      

-       Tesorero:

       Nombre: Isabel Mora
      

-       Fiscal:

       Nombre:  Amparo Cabrera
      

       





PARROQUIA APÓSTOLES JUAN Y PABLO.




-Datos históricos:
Desde su fundación la han atendido los Padres Vicentinos. Son 4 los párrocos que han servido la parroquia. La zona urbana, en su gran mayoría está conforma­da por barrios que nacieron a raíz del terremoto de 1983; la población aprox.es de 40.000 habitantes; la zona rural comprende 7 veredas; tiene además del templo parroquial, 4 capillas destinadas al culto; en su territo­rio se encuentra el cementerio de Puelenje.
-Organización pastoral:
Para colaborar en la pastoral, funcionan bien organiza­dos los Comités parroquiales: Acólitos, Catequistas, In­fancia Misionera y el proceso de la Nueva Evangelización
Párroco:


Dirección: Casa cural, Barrio El Mirador, Popayán
Ciudad: POPAYÁN
Teléfono: 8307792

Horarios de actividades

Horario de Atención: Martes a sábado: 8.00 – 11.00 a.m
Servicios: Misas en las veredas todos los domingos Barrio San José: Domingos 10.30 a.m Capilla San Alfonso: 6.00 p.m
Misas: De martes a sábado: 5.30 p.m Capilla San José de Ligorio - 6.30 p.m en el Templo; Domingos : 9.00 a.m y 7.00 p.m en el templo parroquial
Bautizos: Agosto 1º- Diciembre 8 a las 10:00 a.m
Primeras Comuniones: En el mes de junio
Confirmaciones: Septiembre 10 a las 10.00 a.m
Matrimonios: De común acuerdo con el párroco

ACTIVIDADES.




ESCENARIOS DEPORTIVOS BARRIO EL MIRADOR








¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA?


¿QUÉ ES UNA J.A.C?





Una Junta de Acción Comunal es una organización de civiles que las pude elegir toda persona mayor de 14 años que aparezcan registradas como perteneciente a determinado barrió o vereda o personas que desarrollen una actividad económica de manera permanente en estos. Estas deben propender la participación ciudadana en el manejo de sus comunidades y además deben ser un canal para gestionar recursos ante los gobiernos nacional, departamental y municipal, buscando con estos un progreso comunitario Son corporaciones cívicas sin ánimo de lucro, compuestas por los vecinos de un lugar dedicados a aunar esfuerzos y recursos para solucionar las necesidades más sentidas de la comunidad.


¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL?





La J.A.C. se han creado primordialmente para lograr un desarrollo integral de las comunidades y una equidad en la distribución de recursos económicos para satisfacer necesidades básicas, mejora en la infraestructura y en la recreación en barrios y veredas. Las principales funciones que deben regir o tener como base las J.A.C. Sus principales funciones son:

·         El desarrollo de la comunidad con identidad.
·         El desarrollo de la comunidad con capacidad de negociación y auto-gestión.
·         el progreso con pilares de solidaridad, capacitación, organización y la participación.

·         Organizar programas que permitan mejorar las condiciones del sector.


·         Resolver dentro de sus capacidades y eliminar las dificultades que puedan presentarse y plantear los problemas que deban ser solucionados por alguna rama de los poderes del estado.


·         Buscar una mayor equidad en la distribución y calidad de los servicios básicos y necesarios.

·         Encargadas de diagnosticar y priorizar, proponer alternativas de solución a las necesidades sectoriales de la localidad.

Son muchas más las funciones de las J.A.C., pero lo importante es tener en cuenta que ellos son el puente para buscar el desarrollo de las comunidades y que todos tenemos el deber de proponer, apoyar y buscar que estas y todos cumplamos con nuestros deberes.


¿QUIÉNES LA INTEGRAN?




La Junta de Acción Comunal la integramos todos y cada uno tenemos la responsabilidad de que todo cuanto en esta se realice sea para el beneficio de todos los integrantes de la comunidad. Pero como toda organización tiene sus representantes visibles, estos son:

-       -  Presidente: es la cabeza más visible de la organización, es quien  la representa y su misión es dirigirla para llegar a lograr los mejores logros. En esta persona están las decisiones y también es quien da cuentas por cada cosa buena o mala que se haga.

- Vicepresidente: persona que hace o está en facultad para hacer las veces del presidente. Coordina las actividades de las comisiones de trabajo. Por derecho propio es integrante de la comisión empresarial.
 - Secretario: es quien se encarga de escribir las cartas oficiales y no oficiales, extender las actas, dar fe de los acuerdos y custodiar los documentos de la J.A.C.
 - Tesorero: es la persona a la cual se le encarga de custodiar y distribuir los dineros que le pertenecen a la J.A.C. y dar cuenta de cada movimiento del dinero.

-          - Fiscal: es la persona a la cual se le encarga vigilar y estar al pendiente de que cada acción que se realice en la J.A.C. sea lícita y se hagan de acuerdo a la ley y normas que la rigen a esta y sus dirigentes; esta por ende en la obligación de denunciar ante la comunidad o la justicia cuando encuentre algo incorrecto.


¿TIENE EL BARRIO MIRADOR UN EDIL?





El  barrio Mirador como uno de los barrios que hace parte de la comuna 7, tiene un Edil y su nombre es: Víctor Ibáñez, el cual tiene la función de ser líder asertivo y proactivo, presentar proyectos al Concejo, recomendar la aprobación de determinados impuestos y contribuciones y promover con vehemencia y perseverancia la activa participación de los ciudadanos en asuntos locales.
Además debe colaborar a los habitantes en la defensa de los derechos constitucionales como: derecho de petición y Acción de tutela; ejercer las funciones que le deleguen el Concejo y otras autoridades, rendir concepto acerca de la convivencia de las partidas presupuestales solicitadas a la administración o propuestas por el alcalde antes de la presentación del proyecto al Concejo.






lunes, 22 de abril de 2013

INAUGURACIÓN DEL POLIDEPORTIVO DEL BARRIO EL MIRADOR.




Después de tantos años de espera, por fin los habitantes de la Comuna 7 de Popayán y alrededores cuentan con un polideportivo cubierto y en optimas condiciones, gracias a las inversiones realizadas en este escenario por la Gobernación del Cauca a través de Indeportes Cauca y que el 31 de marzo  en un acto especial que contó con la presencia del Gobernador Temístocles Ortega Narváez y parte de su gabinete, el alcalde de Popayán, Francisco Fuentes Meneses, la gerente de Indeportes Cauca, Ana Bolena García Ricardo, líderes comunitarios, sociales, deportivos y comunidad en general, puso al servicio de las gentes de este sector de la ciudad blanca en el marco de la conmemoración de los 30 años del terremoto que sacudió a la capital del Cauca y que dejó una enorme huella en los payaneses.
Este polideportivo, sin duda, se convierte en un espacio vital para la comunidad y fortalecimiento de las actividades deportivas, recreativas, lúdicas, culturales y artísticas. Será, igualmente, un lugar para la integración, la hermandad y punto de encuentro de la comunidad de este sector de la ciudad. Las inversiones realizadas ascienden a 154 millones de pesos, recursos que se utilizaron en la compra de 1.100 metros de cubierta metálica, pórticos, correas metálicas con sus respectivos contravientos, tensores, iluminación y enlucimiento de todo el escenario. “Este tipo de obras e inversiones son fundamentales para el gobierno departamental y hacen parte del compromiso con los payaneses y Caucanos. Continuaremos construyendo obras de esta naturaleza que permitan a los ciudadanos un mayor y mejor desarrollo social y comunitario”, aseguró el primer mandatario de los caucanos al final del evento.
Dentro del acto de inauguración del polideportivo, la gerente de Indeportes Cauca, Ana Bolena García Ricardo, hizo entrega a los promotores de las Escuelas de Formación Deportiva implementos, representados en balones de baloncesto, voleibol, fútbol y fútbol de salón. “Aprovecharemos este bonito escenario para promover y fortalecer en la comunidad actividades deportivas, recreativas y culturales que ayuden a mitigar los flagelos que rondan estos sectores de la capital caucana”, manifestó la gerente del ente deportivo departamental.
Por su parte, los líderes comunitarios agradecieron al gobernador del Cauca, Temístocles Ortega Narváez y a la gerente de Indeportes Cauca, Ana Bolena García Ricardo, las inversiones y el apoyo a la comunidad de este sector de Popayán.

BARRIO EL MIRADOR




El barrio el Mirador es perteneciente a la ciudad de ¨Popayán, la cual esta dividida por 9 comunas y el barrio Mirador pertenece a la comuna 7.